martes, 21 de octubre de 2025

Inaugurados XII Juegos Centroamericanos GUATEMALA 2025

Por César Pérez Monzón - Prensa Juegos Centroamericanos 2025

Algarabía, nostalgia, calles repletas de personas, y muchos sentimientos encontrados, se pudieron palpar la tarde y noche de este lunes en Ciudad Cayalá, donde se realizaron los actos de inauguración de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, del 18 al 30 de octubre. La emoción y felicidad se respiraba en cada centímetro de Ciudad Cayalá, y es que cientos de personas se congregaron para ver desfilar a los mejores atletas de Centroamérica, quienes participan en el primer evento del ciclo olímpico, que finalizará con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Deportistas destacdos de Guatemala: medallistas olímpicos Adriana Ruano, Erick Barrondo y Jean Pierre Brol; acompañados de Léster Martínez y Sergio Chumil-
Lejos está el recuerdo de 1973, cuando Guatemala organizó por primera vez los Juegos Centroamericanos. Luego, llegaron los recordados y famosos Juegos de La Paz, realizados en 1986; pasaron muchos años, hasta el 2001, cuando el país chapín volvió a albergar las máximas justas deportivas del Istmo, y tuvieron que pasar 24 años, para que Guatemala fuera nuevamente sede de estas justas.


Luego de una misa y el desfile de delegaciones, emotivos fueron los actos protocolarios realizados en el salón Azaria; dirigentes como el presidente de la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA), el nicaragüense, licenciado Emmett Lang, el emblemático dirigente guatemalteco y miembro del Comité Olímpico Internacional, Willi Kaltschmitt, o el Presidente del Comité Olímpico Guatemalteco y del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos 2025, el licenciado Gerardo Aguirre.


El momento cúspide de la inauguración de los Juegos, fue cuando inició el relevo de la antorcha que portaba el Fuego Sagrado Centroamericano. Cinco de los mejores atletas en la historia de Guatemala fueron lo encargados. 

El ciclista Sergio Chumil y el boxeador Lester Martínez

El camino del fuego comenzó con el boxeador Lester Martínez, campeón centroamericano y del Caribe y ahora pugilista profesional, para luego pasarle la antorcha al ciclista Sergio Chumil: primer corredor guatemalteco que completa una Gran Vuelta (Vuelta a España) y quien ha tenido triunfos importantes en el Viejo Continente, quien luego de portarla por varios metros la entregó a uno de los tres medallistas olímpicos que ha dado el país, cuna de los mayas, el medallista de bronce en París 2024, el tirador con armas de caza Jean Pierre Brol.

La emoción por ver el pebetero encendido en su máximo esplendor crecía minuto a minuto. El subcampeón olímpico en Londres 2012, el marchista Erick Barrondo, recibió el fuego de las manos de Brol. Barrondo la portó entre la algarabía del público, para entregarla a la ganadora de la medalla de oro en París 2024, la tiradora con armas de caza Adriana Ruano, quien fue la encargada de llevarla hacia el pebetero y encenderlo, dando por inaugurados los Juegos Centroamericanos 2025.

Los fuegos artificiales encendieron la noche de la ciudad de Guatemala. Con gritos de emoción, fiesta y mucha música, entre la que destaca la presentación del grupo musical colombiano Piso 21, finalizaron los actos, que quedarán escritos en el libro de oro del deporte centroamericano.

Créditos: Lizza Mariana Alonzo González /GUATEMALA2025.GT/noticias

sábado, 11 de octubre de 2025

Presidente Arévalo visita al Papa León XIV en el Vaticano, el padre Luis Alfonso Ayala Mazariegos le dió la bienvenida

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Trascendental e histórico fue el encuentro  entre el sacerdote amatitlaneco Luis Alfonso Ayala Mazariegos de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala y el presidente constitucional de la República Bernardo Arévalo, a quien dio la bienvenida en su visita oficial al Vaticano. Ayala Mazariegos aprovechó para referirse a la importancia de la Virgen del Rosario para los guatemaltecos; ya que el presidente Arévalo de León visitó la imagen de la Virgen del Rosario que se encuentra en el Vaticano, Roma, Italia. De la misma forma visitó la tumba del recién fallecido Papa Francisco.


Hace más de tres años y medio, en la santa iglesia Catedral Metropolitana, el sábado 29 de enero 2022, se celebró la Ordenación Sacerdotal del Diácono Luis Alfonso Ayala Mazariegos, de la Parroquia San Juan Bautista de Amatitlán; Mons. Gonzalo De Villa y Vásquez, Arzobispo Metropolitano, presidió la solemne ceremonia de ordenación de los nuevos Presbíteros de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala. Actualmente se encuentra en el Vaticano, efectuando estudios superiores.

El papa Leon XIV recibió este sábado, 11 de octubre, en el Vaticano al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien en sus reuniones en el Vaticano abordó temas como la lucha contra la pobreza, la corrupción y la delincuencia.

El Papa León XIV recibió en audiencia especial al Presidente Bernardo Arévalo.
Tras la reunión con el pontífice estadounidense y peruano en la biblioteca del palacio pontificio, también el presidente tuvo un encuentro posteriormente con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin y el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, Paul Richard Gallagher.


Arévalo de León regaló al papa algunas reproducciones en pequeña escala de las imágenes de los pasos de las procesiones de Guatemala y objetos de artesanía tradicional. El mandatario guatemalteco hizo una formal invitación al Sumo Pontífice para que visite Guatemala. (OFG)

domingo, 28 de septiembre de 2025

VII edición del libro "AMATITAN TRADICIONES" de Licda. Aracely Judith Samayoa Godoy

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

En el Centro Cultural Mengala, el sábado 27 de septiembre 2025, fue presentada la séptima edición de la obra "Amatitan Tradiciones" de la licenciada Aracely Judith Samayoa Godoy, Hija Predilecta de Amatitlán.


En proceso...

TALLER GASTRÓNÓMICO DEL CHIRÍN, proyecto de tesis "Propuesta de reactivación del turismo en Amatitlán"

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Karen Andrea Méndez Gutiérrez, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Administración en Hotelería, Turismo y Gastronomía de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, organizó un interesante Taller Gastronómico del "Chirín amatitlaneco", impartido por el reconocido chirinero Carlos Ernesto Villalta Lemus, como parte de su proyecto de tesis titulado: "Propuesta de la reactivación del turismo en Amatitlán".



Un grupo de personas interesadas en aprender se dio cita desde temprana hora para participar en el proceso de elaboración de este emblemático platillo de la gastronomía amatitlaneca, mientras el chirinero Villalta Lemus iba haciendo la descripción de cada ingrediente empleado, así como de los utensilios requeridos en cada caso.


A las once de la mañana se efectuó un conversatorio con la participación de la licenciada Aracely Judith Samayoa Godoy - Hija Predilecta de Amatitlán, el agrónomo y comunicador social Oscar Fajardo Gil - Cronista de la Ciudad de Amatitlán, así como la organizadora Karen Andrea Méndez Gutiérrez.



Nuestro buen amigo y contemporánero Carlos Ernesto Villalta Lemus (n. 17 marzo 1964) heredó la tradición chirinera de su tío Chanco Villalta, quien allá por la década de 1950 ya tenía fama de ser de buen comer y un reconocido chirinero; además del maestro de formación musical de las escuelas públicas de por entonces. En su opinión, el verdadero chirín amatitlaneco no lleva mariscos ni verduras. Si acaso, se prepara un poco de arroz por aparte para servirle a algunas personas que acostumbran echárselo al caldo.

No pueden hacer falta complementos como un buen chile, limón, y suficientes tortillas. Para evitar que dé "pasmo", como decían las abuelitas, siempre es bueno recetarse un buen trago de licor, por lo menos.

Especialmente durante la más reciente década, Villalta Lemus ha participado en múltiples chirines: durante la Tradicional y Bicentenaria Feria de la Cruz, otros a beneficio de entidades como 29a Cía. de Bomberos Voluntarios, algunos en establecimientos educativos, así como en algunas empresas que lo contratan. Cuenta con el valioso apoyo de su hermana, doña Yoli Villalta Lemus, y una numerosa familia, incluyendo sobrinos que seguramente se encargarán de mantener viva la herencia gastronómica de los Chirines Villalta.


Nuestro sincero agradecimiento a Karen Andrea Méndez Gutiérrez por la amable invitación que nos hizo llegar con anticipación a este interesante Taller Gastronómico; le deseamos muchos éxitos en la conclusión de sus estudios universitarios, así como durante su trayectoria profesional. (OFG)

DEPORTIVO AMATITLÁN rescató el empate, 1 a 1, como local ante DEPORTIVO ESCUINTLA

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Está claro que nadie comete errores intencionalmente, y que ningún jugador de fútbol se propone jugar mal. Pero en el fútbol no hay nada escrito y los resultados se consiguen solo esforzándose al máximo en cada juego que se disputa. Deportivo Amatitlán, como local y en la parte superior de la tabla general de la segunda división, lucía como favorito ante el Deportivo Escuintla en la 14a jornada del Torneo Apertura de la Liga Segunda División Nacional, el sábado 27 de septiembre 2025 por la noche en el estadio municipal "Guillermo Slowing". Pero... hay que hablar hasta que se termina el juego.


DEPORTIVO AMATITLÁN: Carlos René López León, Fabián Oscar Andrés Pérez (Cap), John Micharl Pozuelos Díaz, Pablo Samuel Chon Ochoa, Juan Sebastián Cano Lemus, Josué Daniel Ovando Martínez, Alan Estuardo Martínez Mendoza, Sergio Danilo Tagua Marroquín, Oscar Manuel Zepeda Godoy (SubCap), Héctor Alejandro Morales Muñoz, Michael Jefferson Ardón Estupe. DT Carlos Raúl Enríquez Mejicanos. Suplentes: Pablo José González Ramírez, Walter André Estrada Escobar, Brandon Alexis Juárez Anavisca, René Fernando Batres Ponciano, Luis Carlos López Rodríguez, Jonathan David Xulú Reyes, Anthony Eriberto Justiniano García, Edgar Daniel López Bran, Jeremi Dialessandro Ovalle Barrera, Jorge Mario Hernández Romero. Asistentes técnicos: Jorge Barillas y Roberto García.


Dep. Escuintla: Erick Daniel Morales Velasquez, Oscar Oswaldo Mérida Marroquín, Alan Julián Martínez Alvarado, Wilder Aníbal Castellanos Merino, Erick Isaías Cux Charuc (Cap), Léster Humberto Escobar Fajardo (SubCap), Anthony Estuardo Herrera Calderas, Milton Germaín Reyes López, Rudy Gerardo Valenzuela Lepe, Gary Damián Aguilar Mérida, Ángel Gabriel Chajil Álvarez. DT Dimas Braz Rimi De Oliveira. Suplentes: Julio César Juárez Martínez, Marvin Danilo Hernández Lemus, Humberto Morales Velásquez, Esdras Esaú Patzán Bedoya, Harim Nehemías Pablo Pérez, Brandon Emanuel Valencia Velásquez.


Bajo la dirección reglamentaria a cargo de los árbitros: Génesis De León - central, Edwin Ajiataz y Maury Yax - asistentes; y Pedro Reina - comisario; el encuentro dio inicio con el toque inicial a cargo de los exponentes de la "Ciudad de las Palmeras".

Voluntad no le hizo falta al equipo de la franja roja para tomar el control del juego desde un principio, su juego generó varias opciones de gol en la cabaña visitante pero en unas los remates fueron desviados y en otras se encontraron con el buen desempeño del portero Morales. Al parecer la pólvora estaba mojada. En el segundo tiempo, Amatitlán se fue viendo mejor y llegó a tener dominio territorial, pero sin encontrar la anhelada definición. Cuando más arreciaba el ataque amatitlaneco, los escuintlecos recurrieron a todo tipo de oportunidad para perder tiempo, incluso fingiendo lesiones o quedándose tirados sobre la gramilla todo el tiempo que les fue posible.

Escuintla puso de manifiesto una buena condición física y una correcta aplicación táctica, sus jugadores cerraron espacios y dificultaron mucho el juego de conjunto de los amatitlanecos, especialmente en el primer tiempo. Los desbordes verdes por las puntas causaron muchos dolores de cabeza, especialmente por la derecha en donde Chajil fue protagonista. El portero Morales contó con buenos reflejos, correcta ubicación, habilidad, aptitudes y buena suerte.

Minuto 19 PT: nuevo desborde de Chajil por la derecha obliga a la defensa local a cometer falta, tiro libre a favor del equipo visitante, frente a la tribuna del estadio pepitero; al cobro llega Mérida y aplica jugada de pizarrón, toque a ras de grama para la llegada de Gary Damián Aguilar que la levanta para dejar sin opción al portero Carlos López. Escuintla toma ventaja en el marcador, 1 a 0.


Minuto 45 ST: tiro libre a favor de Amatitlán en tres cuartos de cancha, al cobro llega Zepeda y la manda al centro del área, un cabezazo defensivo permite otro cabezazo amatitlaneco y la pelota le queda al recién ingresado Walter André Estrada Escobar y su remate no puede ser controlado por el portero Morales. Empate providencial, Amatitlán 1 Escuintla 1.

Nota aparte, la mala comunicación entre la árbitro central y sus asistentes, lo que pudo afectar a ambos equipos. Un arbitraje deficiente que, a duras penas, puede alcanzar una calificación de regular.


Con 33 puntos en 14 jornadas, Deportivo Amatitlán es líder de Grupo "C" y Sublíder de la Tabla General de la Segunda División, a tres puntos del Deportivo Poptún que suma 36. (OFG)

domingo, 21 de septiembre de 2025

Dep. AMATITLÁN ganó 2 a 0 al Dep. San Pedro FC y asume liderato en Liga Segunda División Nacional

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista Deportivo ACD desde 2007.

Siempre es bueno ganar... aunque a veces cuesta un poco más de la cuenta. Con goles de Ángel Salazar al minuto 40 del primer tiempo y de Luis Carlos López al 42 del segundo tiempo, Deportivo Amatitlán logró una importante victoria como local frente al Deportivo San Pedro FC, este domingo 21 de septiembre a las once de la mañana en el estadio municipal "Guillermo Slowing".


DEP. AMATITLÁN: Carlos René López, Josué Daniel Ovando, Fabián Pérez, Walter Estrada, René Fernando Batres, Ángel Salazar, Oscar Manuel Zepeda, Brandon Juárez, Carlos Emilio Palencia, Sergio Danilo Tagua, Héctor Alejandro Morales. Suplentes: Pablo González Ramírez, Luis Carlos López, Anthony Justiniano, Pablo Samuel Chon, Jonathan David Xulu Reyes, Maycol Ardón, John Michael Pozuelos, Jorge Mario Hernández, Juan Sebastián Cano, Allan Martínez. DT Juan Arnoldo Aguilar S. (por suspensión de Carlos Raúl "Chava" Enríquez Mejicanos), Auxiliares Jorge Barillas y Roberto García.


San Pedro FC: José Lavarreda, Victoriano Flores, Henry Estrada, Emerson Cuyuch, Randy Santos, Mario Ixtamer, Geovanny Cuá, Jonathan Orellana, Melvin Tagua, Alexander Cuxulich, Martín Toc. DT Emiliano Barrera. Suplentes: Tz'unun Ya' Disney Cruz, Alexander Telles, Jonathan Vásquez, André Toc, Lorenzo González, Daniel Peneleu, Agni Sosof, Daniel Tay.


El juego, dirigido arbitralmente por Marvin Calel - central, Pablo García y Oliver Tzun - asistentes, dio inicio bajo una pertinaz llovizna que, afortunadamente amainó en los siguientes minutos. Antes de los primeros cinco minutos, los amatitlanecos ya habían estrellado un remate en el travesaño visitante, además de dos remates que se fueron desviados por poco de la cabaña visitante. Todo parecía indicar que era cuestión de minutos para que se abriera el marcador. El dominio territorial (65%) y mejor toque de los locales eran un buen presagio; las situaciones de peligro lo anunciaban, pero hizo falta la definición. Tuvo que ser por medio de un remate largo y frontal de Ángel Salazar, al minuto 40, que llegó la ventaja para el equipo de la franja roja, 1 a 0. Así concluyó el primer tiempo.


En el segundo tiempo, la dinámica cambió, ambos equipos cayeron en los pelotazos largos, los locales dejaron por un lado el toque en corto y las jugadas bien elaboradas. Los sololatecos fueron complicando las cosas para los amatitlanecos, reinando la incertidumbre. La frecuencia ofensiva seguía siendo controlada por los de la franja roja, aunque por momentos el exceso de entusiasmo los orilló al juego fuerte, por lo que llegaron a sumar hasta 4 tarjetas amarillas. Parecía más cerca del empate el equipo visitantes. Hasta que el recién ingresado Luis Carlos López consiguió el segundo gol pepitero faltando muy poco para la conclusión del partido. Marcador final 2 a 0, victoria complicada y sufrida, pero victoria al final de cuentas.


Con ese resultado, Deportivo Amatitlán se mantiene como líder de su grupo "C", y ahora es el lider absoluto de la tabla general con 31 puntos en total en 12 jornadas, seguido por Poptún y Sayaxché con 29 puntos (empataron entre si, 0 a 0, en esta misma jornada). (OFG)


Después del encuentro, el DT Carlos Raúl "Chaba" Enríquez Mejicanos, escribió en FB: "Consciente que falta mucho por andar en este torneo de apertura. Hoy me tomaré el tiempo para ponerme de pie y aplaudir el esfuerzo de los jugadores del Deportivo Amatitlan Oficial a pesar de jugar un torneo donde se juegan hasta 7 partidos en un mes, y partido a partido TODOS los jugadores han dado su mejor esfuerzo físico. A veces jugamos bien, otras no, ya que esto es fútbol, y por lo mismo no se sabe que pasara partido a partido. Así que jugadores de Amatitlán a apretar lo que falta del torneo porque se viene lo mejor. Y uds jugadores siéntanse orgullosos de portar este uniforme. Lo que pase tendrá que pasar y nadie lo cambia, ¡sólo nosotros podemos hacer que las cosas salgan de buena manera!".



miércoles, 17 de septiembre de 2025

Destaca IAN EDGARDO QUIÑÓNEZ CHINCHILLA de Academia Pepesqueros de Amatitlán

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista de la Ciudad de Amatitlán

Siempre es bueno inspirador escribir noticias postitivas. Y el mundo del deporte, ahora nos permite escribir la siguiente nota, sobre un chico amatitlaneco que va sobresaliendo en la práctica del baloncesto. Se trata de Ian Edgardo Quiñonez Chinchilla orgullosamente  integrante de la Academia Pepesqueros, a sus 12 años de edad ha participado como refuerzo del Colegio La Preparatoria en los X Juegos Deportivos Estudiantiles  centroamericanos Codicader 2025.

El Codicader 2025 reunió a más de 1,200 atletas de entre 6 y 12 años provenientes de los países miembros del SICA: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. El torneo se desarrolló del 11 al 16 de septiembre en Managua, Nicaragua, con diversas sedes para las distintas disciplinas deportivas. Durante seis días, los jóvenes participantes compitieron en deportes como gimnasia artística y rítmica, natación, ajedrez, tenis de mesa, mini voleibol, mini baloncesto y triatlón, con un enfoque formativo y de integración regional. La delegación de Guatemala tuvo una actuación destacada. Los jóvenes atletas chapines conquistaron un total de 62 medallas, que incluyen 29 oros, 23 platas y 10 bronces, demostrando talento, disciplina y orgullo nacional en cada disciplina disputada.

El colegio La Preparatoria, representativo de Guatemala, conquistó la medalla de bronce. Este triunfo regional y experiencia internacional para Ian Quiñónez Chinchilla, es resultado del trabajo en conjunto de su esfuerzo, entrega, dedicación, disciplina, amor por el baloncesto, el apoyo incondicional de su academia pepesqueros en especial de su couch Erick Romero (Dino) y su esposa Glenda de Romero quienes han sido parte fundamental en el crecimiento deportivo de Ian y de su familia quienes lo han apoyado en todo momento y motivado a ser mejor día con día.

Ian Edgardo Quiñonez Chinchilla, nació el 15 de enero de 2013, es hijo primogénito de Gustavo Adolfo Quiñonez Gil y de María Alejandra Chinchilla Veliz, Hermano mayor de Johan Mateo. A los tres años de edad, el entrenador Erick Romero "Dino" notó que Ián ya disfrutaba de la pasión por el deporte, al grad0 que desde ese momento pidió ser parte de la Academia Pepesqueros, evidenciando aptitud y cualidades para sobresalir en el baloncesto. 

Inició sus entrenamientos en la Academia pero se retiró por su corta edad. Fue hasta al cumplir siete años de edad que retomó los entrenamientos y formalmente empezó a ser parte de la Academia Pepesqueros "un pequeño pepesquero de corazón"

Poco tiempo después fue inscrito en su primer Tornero Formativo U10 de la Federación Nacional de Baloncesto de Guatemala, desde ese momento a la fecha ha participado en aproximadamente ocho Torneos Formativos de la Federación, donde han obtenido alrededor de 3 medallas de segundo y tercer lugar. Actualmente es parte del equipo U14, y también ya está siendo involucrado en los juegos de U16.

Este año 2025, se le abrieron las puertas a Ian para brillar, fue llamado a participar como refuerzo del colegio La Preparatoria en los Juegos Regionales y Nacionales realizados por la Dirección General de Educación Física -DIGEF-, en donde se coronaron Campeones Nacionales y obteniendo el pase a los Juegos Centroamericanos 2025.

Al regresar de los juegos Nacionales se sometió a un entrenamiento mucho más fuerte y personalizado por su Couch y amigo Erick Romero "Dino", con disciplina y perseverancia fundamentales; ya que entrenaba los lunes, miércoles y viernes en su academia y los martes y jueves en el colegio La Preparatoria.

En medio del proceso fue invitado a jugar el Torneo Internacional San Salvador - El Salvador, en el mes de julio, en dicho Torneo participaron:  Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y República Dominicana, obteniendo para Guatemala un segundo Lugar.

En el mes de agosto participó como refuerzo de Grizzlies en el Torneo Nacional celebrado en Cobán Alta Verapaz. ¡Y el resultado fue increíble! al obtener el primer lugar. 

El miércoles 10 de septiembre a las seis de la mañana emprendió viaje desde el aeropuerto La Aurora hacia Nicaragua, Ahora a representar a Guatemala en un torneo centroamericano, pero con él iba representada la Academia Pepesqueros de San Juan Amatitlán, los anhelos y las ilusiones de los pequeños basquetbolistas amatitlanecos. El retorno, gracias a Dios, ha sido triunfal.

¡¡¡Felicitaciones a Ian Edgardo Quiñónez Chinchilla!!!, por los éxitos cosechados hasta la fecha. Seguramente vendrán muchos más, producto del esfuerzo y trabajo constante. Gracias por representar con orgullo y dignidad al deporte de Amatitlán. Reconocimiento especial a su familia, especialmente a sus padre, por el apoyo que le brindan. Que los siga bendiciendo DIOS. Agradecimiento a Glenda de Romero por los datos y colaboración para este breve reportaje. (OFG)